Buenos días,
Si estás aquí es porque te interesan los temas relacionados con la salud y el bienestar y por lo tanto estarás hart@ de escucharme decir lo siguiente:
El estrés sube el cortisol, el cortisol causa inflamación y la inflamación causa enfermedades y/o las empeora. Como encima estemos delante de una enfermedad autoinmune conviene que aprendas a gestionar el estrés.
Aniquilar el estrés es totalmente imposible. De hecho estoy sumamente convencida de que si evitas todos los estresores todavía te estresarás más ya que te volverás incompetente en la gestión del estrés. Tengo pacientes de baja por estrés que se estresan cuando les tocan el timbre de casa. Tienen tanto burn out que el mismo sonido del timbre les produce un sobresalto que se les elevan las pulsaciones a más de 100 ltm durante un buen rato. ¿Qué les digo a estos pacientes que ya están de baja para minimizar el estrés y ver si así se recuperan? ¿Qué desenchufen también el timbre? No tiene mucho sentido…porque si desenchufan el timbre se estresarán cuando la vecina de arriba se pasee con sus tacones. La solución no es esa, ¿Lo veis?
Ya sabéis que la mayoría de mis pacientes sufren enfermedades autoinmunes. Como a las autoinmunes les gusta la compañía algunos sufren más de 2 y 3 enfermedades autoinmunes. Es INDISPENSABLE que los pacientes con enfermedades autoinmunes aprendan a gestionar el estrés para no empeorar su enfermedad. Si tienes enfermedades autoinmunes probablemente habrás comprobado que sufrés un emeporamiento después de un disgusto. Quizás hasta un brote.
Está clarísimo que una de las solución es aprender a gestionar el estrés. Siempre tendremos algún estresor en nuestra vida, siempre habrá algo que no funciona del todo en nuestra vida. Cuando mis pacientes me dicen “yo es que trabajo mucho” Yo les contesto:
“Una cosa es trabajo y otra es estrés”
Mis abuelos trabajan más horas que yo. Tenían un horno de pan en el pueblo -el cual todavía existe, lo regenta mi madre- y trabajaban de Sol a Sol. Mi abuelo hacía el pan y mi abuela lo vendía en la tienda. Trabajan de lunes a domingo. Eran tan espabilados que vieron que el domingo podían hacer unos ingresos extra si vendían pollos a l’ast. Y allí estaban los domingos asando pollos a l’ast sin aire acondicionado porque no existía. Algunas noches, cuando terminaban de trabajar, cogían el coche y se iban a Lleida -a la ciudad- a comer una buena mariscada y a jugar al Bingo. También les gustaba mucho bailar, bailaban tan bien nadie de mi familia ha heredado sus dotes de baile, qué curioso, bailamos todos fatal que la gente esperaba sus bailes en las fiestas. Siempre sorprendían con algún movimiento nuevo. Ellos no tenía estrés, y te aseguro que tuvieron muchas dificultades en la vida, muchísimas. No tenían ningún día de descanso, pero ellos se lo tomaban todo de otra forma…ojalá estuviesen aquí y me pudieran iluminar y darme la fórmula. Me encantaría preguntarles cuál es el remedio para conservar la energía, el humor, la vitalidad y ánimo a pesar de las dificultades de la vida y las largas jornadas de trabajo. ¿Son las nuevas tecnologías las que nos están haciendo vivir así? No lo sé…Quizás si les hubiera puesto a mis abuelos dos teléfonos móviles, 5 cuentas de correo electrónico, una cuenta de instagram y todas estas cosas quizás también se estresarían. O no, no lo sé.
Y nosotros, los jóvenes y los modernos, entremezclamos estas dos palabras tan distintas. Si no tienes ninguna enfermedad el estrés te va a amargar más y te hará envejecer antes de tiempo. Te acelerará las canas y las arrugas y podrá actuar de trigger en algunas enfermedades. ¿Casi nada, eh? Pero es que si tienes enfermedades autoinmunes la cosa empeora…los desajustes que sufrirá tu microbiota empeorarán la sintomatología de tu enfermedad. Necesitarás más medicación y tendrás nuevos brotes. Si sufres hipotiroidismo te tendrán que subir la dosis de Eutirox y probablemente sufrirás cada vez más síntomas.
El día 21 de noviembre de 2022 empieza el curso de Hipotiroidismo de Hashimoto. El hipotiroisimo de Hashimoto es una enfermedad autoinmune que afecta a más del 10% de la población, la mayoría mujeres. Porque como me habrás escuchado decir mil veces las enfermedades autoinmunes están en el cromosoma X. Y como las mujeres somos XX y los hombres son XY tenemos más probabilidades de tener enfermedades autoinmunes las mujeres que los hombres. El doble de posibilidades ciñéndonos a la estadística. Solo hay una enfermedad autoinmune que afecta más a hombres que a mujeres, es la Esponidilits Anquilosante.
He creado este curso para ayudarte a manejar mejor tu día a día si sufres hipotiroidismo de Hashimoto. Es una enfermedad que si te tomas la dosis correcta de medicación diaria y sigues unos hábitos de vida saludables puedes encontrarte bien. Hay personas que solo se toman la pastilla y aún así tienen toda la sintomatología del hipotiroidismo de Hashimoto. Algunos de estos síntomas son:
- -Fatiga
- -Imposibilidad de perder peso
- -Aumento de la sensibilidad al frío
- -Estreñimiento
- -Hemorroides
- -Piel seca
- -Piel amarillenta
- -Aumento de peso
- -Hinchazón de la cara y piernas
- -Ronquera
- -Debilidad muscular
- -Niveles de colesterol en sangre elevados
- -Dolores, sensibilidad y rigidez musculares
- -Dolor, rigidez o inflamación de las articulaciones
- -Períodos menstruales irregulares o más intensos de lo normal
- -Afinamiento y caída del cabello
- -Ritmo cardíaco lento
- -Depresión
- -Pérdida de memoria
- -Glándula tiroides agrandada (bocio)
Este curso de hipotiroidismo está diseñado para que cuando lo termines te encuentres mejor. Es un curso en directo ya que de esta manera nos entenderemos mejor. ¿Cuántas veces hemos dejado a medias un curso de estos online? Me da vergüenza pero he pagado cursos a los que ni siquiera me he conectado. Un desastre…me apunté a uno de cómo aprender a gestionar una newsletter y todavía no me he dado de alta. Quizás ha caducado.
Entonces pensé a ver que podía hacer para que con mis cursos no pasara esto. Y decidí que todas las sesiones serían en directo en la plataforma zoom y que al final de cada sesión habría un turno de preguntas y respuestas ilimitado. Como si tenemos que estar hasta las 10 de la noche. Alguna vez nos ha pasado en los cursos de pérdida de grasa…hemos estado de 19.00 a 22.00 hablando sin parar. Y qué gusto oye..que gusto acabar la sesión y ver que os he respondido todas la dudas. Duermo tranquila.
Para realizar este curso no estoy sola. Cuento con el mejor entrenador personal que conozco con el que ya comparto más de 100 pacientes y con el que contamos siempre con todos los cursos. Es Víctor Díaz. Cuando tengo un paciente complicado le mando un audio con mensajes como
“Víctor por favor búscame un entrenador personal con experiencia en pacientes con silla de ruedas”
“Víctor por favor hazle un hueco a esta paciente porque os necesita mucho”
Os dejo su web: https://victordiaz-prohealth.com
En el hipotiroidismo de Hashimoto es imprescindible el entrenamiento de fuerza y el movimiento diario. Así que Víctor nos dará unos ejercicios concretos para realizar a diario y unas pautas.
Pero hoy aunque sea imprescindible no he venido aquí a hablarte del ejercicio. Así que voy a seguir hablando del estrés.
Necesitaba a una psicóloga experta en pacientes con enfermedades autoinmunes. Era fácil porque esta psicóloga ya la tengo, nos tenemos, de hace mucho tiempo. Es Lucía Martínez y es especialista en Terapia Breve Estratégica. Tiene una forma de trabajar totalmente distinta. Con pocas sesiones los cambios son espectaculares. Pero a Lucía esta vez se lo puse difícil. Le dije que necesitaba que prepara una sesión para la gestión del estrés que realmente fuera útil. Quería que las pacientes terminaran el curso habiendo hecho un cambio positivo, quería que se notara. Lucía con toda la honestidad del mundo lo primero que me dijo es que necesitaba mínimo dos sesiones de dos horas. Por supuesto se lo concedí. Y ahora ya si que si llega la mejor parte: Lucía ha sido capaz de organizar todo esto en 4 horas:
GESTIÓN EMOCIONAL EN HIPOTIROIDISMO.
PRIMERA SESIÓN DE GESTIÓN EMOCIONAL EN HIPOTIROIDISMO:
-19 de diciembre del 2022-
1. El diagnóstico del hipotiroidismo: un peregrinaje a veces corto, a veces largo e incierto y sus implicaciones psicológicas y emocionales.
2. El hipotiroidismo y los síntomas psicológicos asociados. La “paradoja del síntoma psicológico” o cómo la ansiedad o la depresión presentes en esta patología pueden a su vez causar ansiedad y depresión, entre otros problemas.
3. Más allá del eutirox: Aprender a ser parte activa en nuestro tratamiento. La necesidad de conocer nuestra enfermedad y cómo se manifiesta en cada uno, buceando más allá de la información médica.
4. Saber mirar más allá de las analíticas y de los rangos establecidos en laboratorio aprendiendo a observar nuestra clínica en el día a día, escuchando al cuerpo, observando sus cambios y lo que va necesitando.
5. Saber pedir consejo y opinión, construir una buena cartera de recursos para asesorarnos bien, saber cuestionar las decisiones médicas.
6. Estrategias de comunicación eficaz con los profesionales médicos.
7. Aprender a ejercer responsabilidad sobre nuestro organismo para optimizar su funcionamiento. Nutrición, ejercicio y acompañamiento psicológico como partes innegociables del tratamiento.
SEGUNDA SESIÓN DE GESTIÓN EMOCIONAL EN HIPOTIROIDISMO:
-20 de diciembre de 2022-
1. Las emociones y su gestión. Miedo, Dolor, Placer y Rabia.
2. Qué es el estrés. Estrés funcional vs estrés patológico. Estrés vs. ansiedad. Cómo afecta el estrés (y la mala gestión de las emociones) en el cuadro clínico del hipotiroidismo.
3. ¿Necesito una ayuda más específica a nivel psicoemocional?: Valoraremos si hay un problema psicológico que acompaña o surge a raíz del hipotiroidismo (hipocondria, depresión, obsesiones, etc.) y cómo puede éste afectar a la gestión o el desarrollo de la propia enfermedad.
4. Estrategias de gestión emocional para el día a día. Cómo empeorar nuestra situación. Estrategias para el día a día. Pequeñas pinceladas estratégicas para conocer cómo se manifiestan la depresión, obsesiones, hipocondria, etc. siempre en el marco de la recomendación terapéutica más amplia y eficaz para abordarlas correctamente.
¡Gracias Lucía!
Lucía Martínez Valhondo – Change Happens Psicología
Psicologa General Sanitaria.
Máster de Especialización en Psicología Clínica y de la Salud.
Máster en Terapia Breve Estratégica
La podéis encontrar en: https://www.changehappenspsicologia.com
Y por último, todavía quedan algunas plazas libres en el curso de hipotiroidismo de Hashimoto. Aquí tienes el enlace: https://mariarealcapell.com/producto/curso-hipotiroidismo/
FECHAS:
- Lunes 21 de noviembre a las 19:30
- Lunes 28 de noviembre a las 19:30
- Lunes 12 de diciembre a las 19:30
- Lunes 19 de diciembre a las 19:30
- Martes 20 de diciembre a las 19:30
- Lunes 9 de enero a las 19:30
- Lunes 16 de enero a las 19:30
ESTRUCTURA CURSO
PRIMERA SESIÓN:
- Explicación de la enfermedad.
- Fisiología de la glándula tiroides.
- Epidemiología, Etiología y Factores Desencadenantes.
- Alimentos que no convienen y cómo reemplazarlos.
- Reestructuración de la nevera y despensa.
- Fijación de objetivos finales.
- Entrega de menú y recetas.
SEGUNDA SESIÓN:
- Las analíticas, que hay que mirar.
- Red flags en las analíticas.
- Medicamentos y suplementación para el hipotirodismo de Hashimoto.
- Petición de analítica para comentar en la siguiente sesión.
- Vitaminas y minerales para la tiroides.
- Los macronutrientes en el hipotiroidismo de Hashimoto: hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables.
- Entrega de menú y recetas.
TERCERA SESIÓN:
- Salud y ejercicio.
- Cómo aumentar el gasto energético diario y acelerar el metabolismo.
- Píldora diaria de ejercicio de fuerza a cargo de Víctor Diaz.
- Píldora diaria de ejercicio cardiovascular.
- Estiramientos y relajaciones en Hipotirodisimo de Hashimoto
- Entrega del menú para los próximos quince días.
CUARTA SESIÓN:
- Primera sesión con la psicóloga Lucía Martínez.
- El diagnóstico del hipotiroidisimo.
- El hipotiroidismo y los síntomas psicológicos asociados.
- Más alla del Eutirox.
QUINTA SESIÓN:
- Segunda sesión con la psicóloga Lucía Martínez.
- Las emociones y su gestión.
- Qué es el estrés.
- ¿Necesito una ayuda más específica a nivel psicoemocional?
- Estrategias de gestión emocional para el día a día.
SEXTA SESIÓN:
- Microbiota.
- Microbiota y saciedad.
- Ahora que has perdido peso: vamos a reeducar la microbiota.
- Probióticos y prebióticos para el hipotiroidismo de Hashimoto.
- Hipotiroidismo y otras enfermedades autoinmunes.
- Entrega del menú y recetas para los próximos quince días.
SÉPTIMA SESIÓN:
- Revisión y explicación de analíticas de la segunda sesión.
- Resumen del curso y revisión de objetivos iniciales.
- Hipotiroidismo: fertilidad y embarazo.
- El hipotiroidismo en la menopausia.
- Entrega del menú y recetas para “siempre”
Gracias por leer hasta aquí. Si tienes alguna duda estaré encantada de responderte.
Que tengas un buen día,